BIOFÍSICA 53 UBA XXI
CÁTEDRA RIVOLTA
Parcial B - 2024
Ejercicio
1:
En una carrera, dos atletas salen de la línea de partida al mismo tiempo. Al cabo de 5,s, el más rápido corre a 5,sm mientras que el otro a 4,sm. En ese momento, ¿a qué distancia se encuentra el atleta más rápido respecto del otro?
Ejercicio
2:
Determinar la fuerza mínima que hay que ejercer sobre un émbolo A (de forma circular), que se encuentra comunicado con el líquido contenido en un recipiente cerrado, para poder elevar un objeto con una masa de 500,kg que se encuentra posado sobre otro émbolo B (también circular) cuyo radio es 3,5 veces mayor que el de A.
Datos: radio B =
5,dm;
g=9,8s2m;
g=9,8s2m;
1 dina =
1⋅10−5,N
Ejercicio
3:
Un recipiente adiabático contiene en su interior 600,g de hielo, 100,ml de agua y 2,kg de plomo en equilibrio térmico. Este sistema intercambia calorías con otra fuente modificando su temperatura. Calcule la cantidad de calorías absorbidas por el sistema sabiendo que alcanzó una temperatura final de 25,°C. Datos: CeH2O=1g⋅°Ccal; Calor de fusión del hielo = 80gcal; Cehielo=0,5g⋅°Ccal; CePb=0,03g⋅°Ccal.
Ejercicio
4:
Marque con una cruz la opción correcta
La Ley de Henry:
a) Permite calcular la humedad relativa de un ambiente.
b) Permite calcular la presión que ejerce una columna de líquido.
c) Permite calcular la presión parcial de un gas en una mezcla de gases.
d) Permite calcular la solubilidad de un gas en un líquido a una temperatura constante.
e) Permite calcular la presión que ejerce un líquido al avanzar a través de una tubería.
f) Permite calcular la humedad absoluta de un ambiente.
La Ley de Henry enuncia que, a una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un líquido es proporcional a la presión parcial que ejerce ese gas en el líquido.
Ejercicio
5:
Un líquido ideal fluye a lo largo de un conducto horizontal de sección variable. En el punto A la velocidad del líquido es 1,2 m/s.
Calcule la presión propia en A, sabiendo que en otro punto B a la misma altura la velocidad es de
1,9 m/s y la presión propia es de
7300 barias.
Dato: Densidad del líquido:
0,7 g/cm3
Ejercicio
6:
Según varias fuentes, los delfines pueden llegar a saltar hasta 9 m sobre la superficie del mar.
Determinar la velocidad inicial del salto del delfín en m/s. Dato:
g=9,8 m/s2
Ejercicio
7:
Un recipiente de poliestireno expandido (constante de conductividad térmica 1,19×10−2 cal/(m⋅s⋅°C)) contiene 950 g de helado.
Dicho recipiente es de forma cúbica, de
9,4 cm de lado y sus paredes tienen un espesor de
1,3 cm.
Si la temperatura ambiente es de
25 °C, determine el calor transmitido en la unidad de tiempo que se transmitirá al helado mientras su temperatura sea de
−12 °C.
Ejercicio
8:
La parte superior del tanque de agua de una casa se encuentra a 15 m de altura sobre el suelo.
El agua baja por un caño de diámetro mucho más chico que el del tanque (de modo que la velocidad a la que baja el nivel del agua del tanque puede considerarse nula) hasta llegar a una ducha que se encuentra a
2,5 m del suelo. Calcular la velocidad de salida del agua.
Datos: δagua=1 kg/L;
patm=1 atm=101325 Pa;
g=9,8 m/s2
Ejercicio
9:
Un ciclista pedalea durante 40 minutos en línea recta desplazándose a una velocidad constante de 20 km/h.
Determine la distancia recorrida (en m) en ese tiempo.
Ejercicio
10:
Considerando el principio de Pascal y observando el siguiente esquema, determine a partir de los siguientes datos la masa de la pesa aplicada en el émbolo 1. Datos: d1=15,cm; d2=20,cm; F2=200,N; 1,dina=10−5,N; g=9,8,s2m